*****
Durante 1952 y 1954 Pauline Yvonne Parker y Juliet Marion Hulme, dos adolescentes de familias muy diferentes residentes en Nueva Zelanda, entablaron una muy intensa amistad que despierta el recelo y preocupación en las familias de ambas. Durante el 53 y el 54, Pauline escribió en su diario la historia de su amistad.
En 1994, Peter Jackson filmaría su mejor película. Una obra maestra que ocupa el cuarto puesto en su filmografía. A la vez, se la puede etiquetar como su primera película "seria" tras sus tres geniales y extravagantes trabajos anteriores: "Bad taste (Mal gusto)", "El delirante mundo de los Feebles" y "Braindead (Tu madre se ha comido a mi perro)". Para el que escribe, ésta, supera a cualquiera de las otras obras del director, incluyendo la sobrevalorada trilogía de "El Señor de los Anillos".Siendo un drama que cuenta un duro hecho real, Jackson no abandona ese cierto estilo suyo presente en sus tres anteriores películas, por ejemplo, la expresión de la rabia y el desprecio a través de primeros planos deformados, o un movimiento de cámara particular en ciertas escenas.
Ésta película supuso, no sólo el reconocimiento internacional definitivo de su director con una nominación al Óscar al Mejor Guión y otros galardones, sino también el primer papel protagonista con el que se dio a conocer Kate Winslet, en una sorprendente interpretación, al igual que la de Melanie Lynskey.
El hecho, sucedido en la misma Nueva Zelanda, se dio a conocer por el asesinato de la madre de Pauline por parte de las dos jóvenes, al ser vista por ellas como el principal (pero no único) obstáculo en su amistad, la cual se iría transformando en una relación homoerótica dentro del mundo de fantasía que se crean las jóvenes, alejándose de la vida real, y dejándose llevar demasiado por su imaginación.
La película no sólo tiene mérito por lo que es en sí (una maravilla cinematográfica donde las haya), sino por, además, resumir en un metraje de hora y media un diario escrito en el período de dos años, destacando fechas no poco importantes y dejando narrada la historia de una manera que no deja existir a otra más clara y convincente. Lo que Jackson obviamente no sabía, sería que tiempo después de la realización de su obra, se descubriría el paradero de las dos ya ex-presidiarias por el mencionado asesinato, en especial el de Juliet, ahora llamada Anne Perry, autora de best-sellers de intriga.
Difícil es hablar de éste peliculón en una sola página. Sólo he hecho que comentar por encima una de mis principales películas favoritas... Dura, triste, emocionante, impactante y celestial.
-JOSÉ ÁNGEL G. G.-
1 comentario:
pues yo creo que la sobrevalorada es esta. es obvio que lass dos adolescentes no estaban tan metidas en su mundo de fantasia. pretendiendo ser artistica peter jackson tambien se alejo de la realidad.
Publicar un comentario