viernes, 29 de febrero de 2008

Las "Estrellas" de hoy en dia (por Alejandra)


Se dice que las estrellas son astros que se pueden ver en el cielo por la noche , pero para nosotros hay algunas estrellas que se pueden apreciar incluso en el mas soleado día.

Es cierto que en estos tiempos de locuras y rarezas se a perdido mucho el encanto de las estrellas de época y de las fiestas sin tantos excesos y perdidas de ropa.
Hoy en día las estrellas de cine se caracterizan mas por sus excentricidades que por sus logros como interpretes. Hollywood a perdido el carismas y el encanto de aquellos años en los que grandes actores y actrices hacían de el séptimo arte una mezcla de glamour y envidia que solo unos pocos podían tocar.
Aun quedan estrellas así ,que con cortas apariciones y sin dar mucho la nota recuerdan el significado de esta profesión. Nunca se podrá volver a aquellos tiempos , pero si mejorar el presente y no dar fama a gente que no se lo merece realmente y que solo son adorados por sus apariciones en la prensa. Gente a la que se les regala papeles a interpretar mientras otras personas con mas talento podrían aprovechar.
Hemos ridiculizado y montado un circo de frikis entorno a este arte, lo cual es muy triste.
A los pequeños amantes del cine solo nos queda pensar que las verdaderas estrellas de antes como Marilyn Monroe nunca mueren.

La Desaparicion del premio a los cortos en los Goya (por Alejandra)

Son pequeñas obras, que apenas duran unos minutos, que cuentan algo que muchas veces no se logra entender ... pero es cine. Si, los cortos pasan desapercibidos porque son cintas que no tienen una historia concreta que contar, pero aun así muestran pensamientos y mensajes de directores que muchas veces ven en ello una manera de dar a conocer su forma de hacer arte. La polémica ha surgido debido a que se quiere quitar esta categoría de los premios Goya, se dice que por cuestiones de tiempo a la hora de emitir la gala de dichos premios. Este intento de desprestigiar los cortos no a hecho mas que dar apoyo a este tipo de cine y recordar que son la cantera de los futuros directores.La desaparición de recompensas a esta categoría seria igual de absurda como la de quitar el premio al mejor director. Una vez mas la academia de cine español muestra su cara mas patética.

Crítica de cine: "Death Proof" (Por José Ángel)


Quentin Tarantino y Robert Rodríguez han hecho un excelente y acertado guiño a la antigüedad con dos películas extravagantes y en su línea de siempre, independientes la una de la otra pero dentro del mismo espacio con el que se ha escrito un nuevo cine llamado GRINDHOUSE.
Robert Rodríguez nos ha traído PLANET TERROR, inferior a la de Tarantino pero sin dejar de ser casi excelente. La típica historia de zombies contada como nunca. Puede ser que la sangre sea excesiva y las escenas desagradables no sean pocas, lo que evidencia que no es una película destinada a todo tipo de público. Memorable la pierna-metralleta o la escena en la que el mismo Tarantino nos deja ver cómo se le derriten los testículos (sí, eso). Bastante buena.
Pero DEATH PROOF es mucho mejor. Tarantino vuelve a superarse y a sorprenderme. Una película sencillamente genial y sorprendente. Lo mejor es el guión, las asombrosas chicas Tarantino desarrollan con estupenda naturalidad un guión inteligentísimo, muy entretenido y realista, de diálogos más que geniales. Claramente dividida en dos partes, la primera tiene un mal final en el que el perverso personaje "Especialista Mike", cuya afición es la matanza femenina con su coche como arma, deja su malvada huella. La segunda parte supera con creces a la primera: entretenidísima y emocionante, en el que las atractivas féminas, de apariencia vulnerable, toman el relevo en una sorprendente y emocionante venganza como escena final. Sencillamente, no tiene desperdicio. Si con "Pulp Fiction" Tarantino hizo del cine algo más de lo que es, con 2Death Proof" deja claro cuál va a ser la línea que va a seguir manteniendo y que ojalá, efectivamente, mantenga, llena de humor negrísimo y guiones más que sobresalientes.
Me pregunto si alguna vez Quentin piensa hacer algo mal.

Crítica de cine: "Death Proof" (Por Alejandra)



Una de las películas más interesantes que he visto en el 2007 ha sido DEATH PROOF. La última obra maestra del siempre genial y espectacular Quentin Tarantino. Death Proof está dentro del conjunto de películas GreeHouse, en la que se incluye Planet Terror de Robert Rodriguez, pues tuvieron la idea de crear unas películas de serie B como las que se hacían antes. Los diálogos de la película son puro estilo Tarantino, cargados de sarcasmo, inteligencia y sensualidad. Las escenas son perfectas, reflejando con exactitud cada tipo de situación sin dejar pasar ningún detalle. Incluso el mismo Tarantino se deja ver en unas escenas de la película. Una historia divertida, interesante, intrigante, que te deja paralizado ante la pantalla como tantas obras de Tarantino. La banda sonora no se puede dejar de mencionar ya que hace un uso perfecto de canciones antiguas que hacen que te situes en latensión de la película. Una espectacular cinta que no hay que dejar pasar, y un gran proyecto de un siempre genial director.

El muro del olvido (¿Qué ha sido de...?) (Por José Ángel)


Es triste que hoy en día haya tal desprecio a, pongamos, el blanco y negro en las películas: Grandes clásicos como Alfred Hitchcock o Billy Wilder han sido olvidados por muchos, o directamente no han tenido la oportunidad de exhibirse en la gente más joven, y en muchas de las ocasiones en las que lo han hecho, han sido contestados injustamente. Si una película tiene más de 20 años ya se la considera vieja, y de que sea vieja, se desprecia. Es triste ver cómo se venden una tras otra (o son líderes de taquilla) despreciables comediuchas (si a eso se le puede llamar comedia) o típicos tipiquísimos slashers de protagonistas de grandes pechos y seso de esponja y sangre gratuíta, en lugar de obras de las que pocas quedan, de las que vemos en ellas las películas de antes.
¿Dónde está la guapísima Audrey Hepburn de la obra maestra "Desayuno con diamantes" o los clásicos fellinianos? Olvidados. No por todos, pero sí por los suficientes como para preocuparse. Tapar cosas así por una película en la que unos adolescentes sin cerebro apreciable viajan para vivir una (como rezan los cartelitos) "horrible pesadilla", se lleva. Ver a un chico joven elegir un clásico es raro, e incluso por parte de muchos mal mirado.
Por supuesto que hoy se hacen obras maestras. Muchas. Pero me pregunto si también serán olvidadas algún día.
Como curiosidad, me enteré el otro día que la película de las "Bratz" era de las más vendidas. Dios mío. Me vi rodeado de zombis que se guían por la peste que desprende la ignorancia.
Y si que a alguien le guste todo tipo de cine: el buen cine actual y el clásico es ser raro, pues... ¡Soy raro!
-J. Ángel-

El futuro del libro (Por Alejandra)

La desaparición de las cosas siendo reemplazadas por lo virtual es algo ya natural que pasa en todas las sociedades. Con la evolución todo tiende a simplificarse y ahora más con las nuevas tecnologías.
El progreso de los libros es incierto ya que las modas cambin y cada día es más frecuente el leer por Internet. Se supone que siempre habrá nostálgicos de la literatura que prefieran el tener un libro en sus manos antes que en una pantalla. La lectura abarca todo tipo de realidades y por eso es importante mantener el uso y conservación de los libros.
Alejandra.

El futuro del libro (Por José Ángel)

La evolución de las cosas por lo virtual es algo contradictorio, ya que por una parte es muy beneficioso para la sociedad y ayuda; y por otra parte va acabando no poco a poco con lo tradicional. Y dentro de ese lado malo nos encontramos con el lento acabar de la venta de música. Ahora es raro que alguien no se descargue música gratis por Internet, en lugar de comprar un CD.
La pregunta es si con los libros pasará lo mismo, si en un tiempo ya no se cogerá un libro de papel con las letras en tinta sino que se verá a través de la pantalla, si ir a la biblioteca o comprar uno será un acto anticuado. Quizá sí, de hecho, en la red hay muy numerosos libros y demás. Como resulta casi lógico, habrá gente que preferirá conservar la escritura entra las manos. Pero el avance es inevitable, y mucho más el virtual, y es sólo cuestión de tiempo que muchas de las cosas que hoy en día están a nuestro alrededor acaben en la red, incluyendo los libros.
Pero esto no quiere decir que con los libros impresos acabe la literatura. Ya sería pasar del acabóse el libro, al acabóse a secas.
-J. Ángel-

sábado, 23 de febrero de 2008

Estrella Fugaz (Por Marina)

Hoy en día los actores que vemos en las películas y que tanto adoramos por su belleza y su “perfección”, no son más que meras estrellas fugaces; tienen su época de esplendor e idolatría, pero el tiempo pasa, y ese esplendor se va apangando y son olvidados; en cambio, ha habido actores que han dejado una gran mella en el mundo como Gene Kelly, Audrey Hepburn, Ronald Reagan, ...estos actores se hicieron famosos por su manera de actuar, por su arte,...; pero hoy los actores se hacen famosos solo por sus problemas con las drogas, la bebida, y por sus líos amorosos.

El mundo de los actores puede parecer maravilloso o prometedor, pero en el fondo es un mundo repleto de drogas, alcohol, problemático, un lugar donde hacer negocios, un lugar repleto de seres que nosotros creemos únicos, pero en el fondo no son más que unos pobres personas atraídas por la lujuria del placer y el poder.


Aunque esta opinión suene un tanto extremista, quien no ha pensado nunca, cómo son estos deseados actores en realidad, cómo se comportan cuando no hay flashes frente a ellos, cómo son cuando se quitan esa máscara de permanente sonrisa, cómo son sin esas miles de capas de maquillaje, o sin esas miles de joyas, de operaciones, o vestidos; son unas simples personas con sus más y sus menos, sus altibajos, sus problemas, sus sentimientos,…; un gran ejemplo de esto es el caso muy reciente de un actor fallecido Heath Ledger, el cual tenía una carrera prometedora, pero por hechos que se ignoran se suicidó; se comenta que desde hacía tiempo estaba como ausente, se quedaba en blanco en las entrevistas, y todo esto porque se había introducido en un mundo del cual ya no podría, ni volvería a salir.

A veces las cosas maravillosas y perfectas se pagan a un alto precio.