viernes, 20 de junio de 2008

Sin sospechas (Por Marina)

Una noche de luna llena los jóvenes estaban en el monte del Puig observando la ermita y los alrededores. Uno de ellos se alejó porque oyó un ruido; su amigo, al ver que habían pasado diez minutos se preocupó y salió a buscarle llamándole a gritos. Al cruzar un pequeño camino encontró el cuerpo sin vida de su amigo y cuando se volvió para regresar al coche y buscar ayuda sintió un fuerte golpe en la cabeza que le dejó sin sentido” – dijo la forense al observar los dos cuerpos sin vida que ahora, tapados cada uno con una sábana ocultaban sus rostros de terror, yacían en el frío suelo de la montaña; uno de los jóvenes había recibido un fuerte golpe en la nuca, quedando inconsciente y facilitándole el trabajo al asesino, esto demostraba que el asesino estaba en minoría de posibilidades de haber podido con él en un combate cuerpo a cuerpo. ; la joven había sido brutalmente apuñalada y junto a aquellos cuerpos una prueba que daba pocas pistas: una carta del tarot, la de la ruleta de la suerte; esta carta daba muy pocas pistas pues no sabía lo que podía significar. La forense concluyó su explicación frente a los policías, los cuales se quedaron perplejos por su fabulosa explicación, aquellos policías nunca habían presenciado tal asesinato en sus vidas, pues procedían de la comisaría del pueblo, la cual carecía de grandes avances, los mayores conflictos que habían llegado a presenciar era que algún vecino robase una gallina a otro y no más; aquel era un pueblo pequeño y todo el mundo se conocía, por eso, este caso había causado tal expectación entre todos, nunca habrían pensado que alguien del pueblo hubiese podido hacer algo así, pues lo de los jóvenes fallecidos eran muy queridos por todo el mundo.
Al final del día los policías empezaron a encaminarse hacia sus casas, pensando en quién podría haber hecho eso; solo una persona se quedó en la comisaría; la forense seguía examinando a sus “pacientes”, intentando concretar el por qué de este asesinato tan cruel; había sido rápido pero muy doloroso, a veces pensaba por qué la gente tenía esas cosas, pero esa pregunta se quedaría sin responder....De repente se apagaron las luces y una mano la cogió por el cuello y notó el frío tacto de un cuchillo en la garganta, luego solo vio oscuridad. Poco a poco ella abrió los ojos asustada de lo que hubiese pasado; estaba tendida en el suelo y en la mano tenía un sobre rojo con su nombre. Cogió el sobre con las manos temblorosas, lo abrió y leyó lo que ponía: “Deja de investigar o morirás, firmado: tu asesino”. Ella quedó petrificada y se sentó en la silla a esperar,...
Al día siguiente todo sucedió muy deprisa, los policías llegaron y se encontraron a aquella mujer sentada, con aquella carta entre las mano, todos le preguntaron pero ella no dijo nada; cuando se acercaba el mediodía todo el pueblo se sobresaltó, había ocurrido algo increíble: un vecino del pueblo se había presentado como el asesino; era Alfonso, un viejo del pueblo, al que todo el mundo conocía por su gran simpatía hacia los demás. Dicen que llegó a la comisaría y lo contó todo. Esta noticia abatió a todo el mundo del pueblo, asombrados por esta noticia, nadie se la podía creer sobretodo Alicia. Ella estaba segura de que no podía ser, ese hombre era demasiado débil para haber hecho todo eso, pero no dijo nada, sin pruebas no podía decir nada. El día pasó y se llevaron a Alfonso a la ciudad ara juzgarlo.
Alicia llegó a casa cansada de aquel duro y difícil día, estaba un poco alegre pero toda aquella alegría se desvaneció cuando encontró aquel sobre rojo sobre la cama; se acercó temblorosa y lo cogió entre sus manos, esta vez el sobre estaba vacío, en ese instante la luz se apagó y una de las ventanas de la casa se rompió. Ella se quedó de pie como una estatua de piedra, la luz volvió a encenderse, lo único que encontró fue una rosa negra, entonces....
Me desperté sobresaltada, estaba en la cama empapada por el sudor, ¿todo había sido una pesadilla?, alargué mi mano para coger el reloj y observar que hora era, pero al alargar la mano ésta rozó algo suave, lo cogí y quedé estupefacta... era una rosa negra...

lunes, 16 de junio de 2008

Ensayo: El recuerdo


Hablar del recuerdo no es fácil. Se puede definir de muchas maneras pero es de esas palabras que para cada persona tiene más de un significado, como melancolía o alegría. Cervantes hablaba de la memoria como la enemiga mortal de su descanso y, de hecho, hay muchas personas que no hacen sino rememorar una y otra vez ciertos recuerdos que persisten en su memoria, muchas veces sin quererlo, aunque supongo que esto pasa a ser de "recuerdo" a "trauma". Se quiera o no, los recuerdos son lo que somos, o por lo menos, el camino que alguna vez seguimos para ser lo que ahora somos. Pero es erróneo hablar del recuerdo como algo sencillamente bonito. Recuerdos hay malos y buenos. Muchos malos persisten aunque no se quiera, otros pocos afortunadamente se logran olvidar, o por lo menos queremos convencernos de que los hemos olvidado, y luchamos contra ellos, olvidándonos de que el pasado, se recuerde o no, no puede cambiarse. También hay recuerdos buenos que se irán olvidando, y corre la posibilidad de que por alguna circunstancia se vuelvan a recordar: por ejemplo, tu serie de TV favorita cuando eras pequeño, la que recuerdas cuando ves por casualidad algo de ella en Intenet. Tanto esto como los buenos recuerdos que nunca se van de nuestro cerebro (los amigos de toda la vida) pueden dar paso a un sinúmero de sentimientos difíciles de describir... a saber alegría, o melancolía, quizá el peor de todos, catalogado por Gregorio Marañón como "un largo sufrimiento que puede hacer al individuo morir de pena". Sea como sea, personalmente, yo prefiero arriesgarme antes de olvidar todos esos buenos recuerdos que ahora memoro y, con ello, quién fui.

sábado, 14 de junio de 2008

Bajar música (Por Marina)

Hoy en día no hay persona que no se baje la música de Internet, ya no existe aquella tradición de ir a una tienda y adentrarse en un mundo fantástico en el cual buscabas sin descanso y con gran ánimo ese disco que tanto anhelabas desde hace tiempo, y luego te empiezas a fijar en otros discos que encima están de oferta y al final te ves con más discos de los que habías ido a buscar. Pero lo que pasa ahora es que esa tradición se ha perdido, pues la gente solo suele bajarse una canción o dos del disco que son las que mas te gustan o son las más escuchadas, y en este apartado es en el que más te ahorras, pues si tuvieras que gastarte 20 euros para escuchar solo dos canciones de catorce, no valdría la pena, y no soy la única que piensa eso, incluso hay un ranking de cuales son las canciones más descargadas en Internet; aunque a veces comprar algún disco no tiene nada de malo, pues estos suelen llevar links anexos a la página web del grupo y con este disco puedes ver cosas como el making off y extras: estos son unos grandes avances en cuanto a la música y, como la venta de discos ha ido bajando, las discográficas han decidido hacer ofertas irresistibles como una que he oído hace poco que tiene que ver con el CDL, pues comprando su disco y enseñándolo en su concierto puedes conseguir una entrada. Este es uno de los muchos ejemplos con los cuales las discográficas van ganando poco a poco a Internet.

sábado, 17 de mayo de 2008

Ensayo: Los Sueños (Por Marina)


Los sueños, esa sensación al irnos a dormir, ese ser que mezcla nuestros recuerdos, alborota nuestra memoria durante noches y noches, horas y horas; los sueños están ahí cada noche dentro de tu cabeza, nadie puede verlos excepto tú, porque son tuyos,… sin embargo no puedes controlarlos dependen de sí mismos aunque se alimentan de ti, pero son simplemente sueños; un mundo creado por y para ti, un lugar creado a tu medida a nuestra forma de ser, un lugar donde el tiempo no existe, donde todo lo imposible se convierte en posible, todo es posible: volar, amar lo odiado, vivir lo que nunca has vivido, morir y volver a nacer, es nuestro sueño perfecto.


En muchas culturas el sueño es un valor muy importante al cual se le atribuyen unos valores proféticos, concebido como un mensaje cifrado que el destinatario debe desentrañar. Encontramos esta creencia en la Biblia, donde José interpreta los sueños del Faraón. Otro lugar donde al sueño se le atribuían poderes premonitores era en Grecia, más conocido como oniromancia (del griego ὄνειρος, ensueño, y -mancia), era el arte o poder con el cual se pretende predecir acontecimientos futuros a través de los sueños. También se decía que los oráculos predecían el futuro contándoles tus sueños, aunque no solo eran conocidos por eso, los oráculos eran muy importantes para los griegos y los romanos, a veces solamente se trataba de lugares a los cuales se iba, y que allí tenías una premonición, pero más tarde se comprobó que estos lugares estaban muy cercanos a volcanes o sitios de los cuales surgía unos gases que hacían que sus visitantes viesen cosas que sin ellos no habrían visto; aunque la ciencia lo intente explicar de algún modo, algunas veces estos oráculos predecían el futuro a través de interpretaciones físicas, de símbolos sobre piedras (Runas), o sobre cartas (Tarot), en ocasiones sus predicciones ocurrían, y otras en cambio su respuesta era solamente otro acertijo más, el cual debías descifrar e incluso consultar en tus sueños. Hay muchas manera de interpretar nuestros sueños, en la Antigua Grecia hubo un famoso oniromante, un intérprete profesional de los sueños con fines científicos y didácticos, Artemidoro (del s. II d.C.) el cual creó un manual de interpretación de sueños, se podría decir que el más antiguo libro de los sueños que se conserva es su obra Oneirokritiká o La Interpretación de los sueños; llegaría a reunir más de 3.000 sueños de quienes le consultaban, interesándose no solo en el contenido onírico sino también en la psicología humana.

Este es un gran ejemplo de que los sueños sin que nos demos cuenta significan algo para nosotros, en ocasiones soñaremos algo, que no le daremos sentido alguno, entonces sucede algo que nos hace pensar en aquel sueño y en ese instante creemos en que los sueños nos pueden dar sentido a algunos actos e incluso avisarnos de ellos, pero he aquí la duda, una duda que muchos científicos, filósofos y muchos otros han intentado descifrar, ¿existe la casualidad?, ¿la probabilidad de que los sueños nos avisen?, ¿de qué nos muestren acontecimientos futuros?, ¿qué nuestro subconsciente cree una ilusión, que más tarde nosotros la interpretemos cómo tal?, ¿de qué nuestro subconsciente nos domina?, ¿nos controla?, ¿nos utiliza?, ¿qué utiliza nuestros miedos en los sueños generando así un dominio sobre nuestra razón?. Son tantas preguntas que nadie podría contestar, y respuestas muy difíciles de encontrar.

Los sueños, como una palabra tan simple puede albergar tantos misterios, tantas preguntas deseosas de ser contestadas, y es ese misterio, ese deseo el que nos impulsa a creer, a veces, en esas historias tan fantasiosas donde un imperio conquistó a otro solo por el simple hecho de haber creído en el sueño de una de sus pitonisas, o porque su dios les habló en sueños, son tantos los hechos inexplicables, que nadie sabe el cómo, ni el porqué.
De los sueños puedes aprender, puedes olvidarlos, lo único que no debes hacer jamás es depender de ellos, porque ellos, los sueños, no respetan la razón ni el sentido, pueden parecer de ensueño pero nunca hay que dejar que esos sueños nos manipulen porque si no se convertirán en pesadillas.

domingo, 27 de abril de 2008

Ensayo: La Moda ( por Alejandra )



Las modas cambian según las épocas o hechos que ocurren. La gente de la calle marca tendencias las cuales son estudiadas por los mas celebres diseñadores que hacen de ellas moda y así la calle recupera lo que ella misma creo. Como dijo Coco Chanel:



- Moda es todo lo que puede pasar de moda.



Desde siglos pasados la gente a seguido un patrón para enfocar su estilismo.


Los prototipos pasados era mujeres gordas que vestían faldas amplias con enaguas, pelo cardado y rostro pálido. Hoy en día las mujeres quieren estar extremadamente delgadas, las faldas son cortas y de poca tela, la plancha es un aliado para el cabello y la piel morena sienta de lujo. Normalmente las mujeres somos las que mas nos preocupamos por la moda pero cada vez hay mas hombres que también se preocupan por su aspecto y lo que representan.



- La moda no sólo estaba hecha para embellecer a las mujeres, sino también para darles seguridad y confianza y permitirles asumirse.



Ives Saint Laurent


Pase lo que pase la moda siempre estará de moda y siempre habrá alguien que la siga.

Internet : Msn ( por Alejandra )


El MSN es un fenómeno de Internet que lleva varios años en marcha. Es y supongo que será uno de los métodos de comunicación e intercambio de archivos mas usados por los jóvenes. No es un método seguro ya que hay virus y hackeadores de cuentas pero a conseguido crear formas particulares de hablar, competiciones de avatares, que la gente ponga interés en crear sus propios spaces donde colgar fotos, canciones y todo lo que se les ocurra. Reconozco que soy una adicta al msn y que mucha parte de mi tiempo lo empleo en el , lo que hace que no dedique tiempo a otras cosas mas importantes y se que muchas personas están en mi misma situación. Para mi representa la creación mas importante dentro del mundo cibernético.

domingo, 9 de marzo de 2008

El Corto más corto (Por Marina)

Hace unos días oí la noticia de que este año en los Goya, se premiaría también a los cortos, esto ha sido gracias a la perseverancia y aguante de un grupo de personas que quieren que su arte también sea valorado y premiado. Antes de hablar de este tema y escribir mi opinión, decidí informarme un poco, y buscando encontré un artículo en el País, en el cual decían que tras grandes esfuerzos y protestas habían conseguido que estos cortos fuesen valorados, nominados y más tarde, premiados; pero no todo iba a ser tan fácil, a escasos 10 días antes de la gala, fueron retirados, no se sabe porque, pero gracias a algunas personas que no se dieron por vencidas, los cortos volvieron a entrar en los premios.

Pero no todo lo que empieza mal acaba bien, lo pero (en mi opinión) y lo más despreciable estaba por venir,… en la gala todos los premios fueron entregados, y como muy bien es sabido antes de dar los premios se presenta a los candidatos con una breve presentación, pero este no fue el caso de los cortos, estos fueron entregados <>, se nombraron todos, se dijo el ganador y cada uno para su casa, y esto es injusto y muy deshonesto por parte de la academia.

En mi opinión los cortos no se merecían este “desprecio”, porque ante todo es arte, si las películas son llamadas arte, y los actores son quienes ayudan a que este se cumpla,…creo que los cortos tienen los mismos derechos, porque eso ha costado el esfuerzo de unas personas, y eso es arte. Yo he visto algunos cortos, y son fabulosos, inesperados, en fin transmiten algo en menos de media hora, son un arte; algunos tratan del terrorismo, pero de una manera que no te das cuenta hasta que te lo dicen, o de la guerra civil, y pasa lo mismo, te lo presentan de un modo totalmente inverosímil y al final te das cuenta de lo que pasaba era todo lo contrario; también tratan sobre la inmigración; y estos son unos temas que seguro que todos conocemos, no son unas simples historias de seres fantásticos, e irrealidades, son reales, representan la vida misma de las personas, una vida contada en diez minutos, una historia verdadera contada desde el espectador más cercano a nosotros, … y a esto no lo queremos llamar arte?

viernes, 29 de febrero de 2008

Las "Estrellas" de hoy en dia (por Alejandra)


Se dice que las estrellas son astros que se pueden ver en el cielo por la noche , pero para nosotros hay algunas estrellas que se pueden apreciar incluso en el mas soleado día.

Es cierto que en estos tiempos de locuras y rarezas se a perdido mucho el encanto de las estrellas de época y de las fiestas sin tantos excesos y perdidas de ropa.
Hoy en día las estrellas de cine se caracterizan mas por sus excentricidades que por sus logros como interpretes. Hollywood a perdido el carismas y el encanto de aquellos años en los que grandes actores y actrices hacían de el séptimo arte una mezcla de glamour y envidia que solo unos pocos podían tocar.
Aun quedan estrellas así ,que con cortas apariciones y sin dar mucho la nota recuerdan el significado de esta profesión. Nunca se podrá volver a aquellos tiempos , pero si mejorar el presente y no dar fama a gente que no se lo merece realmente y que solo son adorados por sus apariciones en la prensa. Gente a la que se les regala papeles a interpretar mientras otras personas con mas talento podrían aprovechar.
Hemos ridiculizado y montado un circo de frikis entorno a este arte, lo cual es muy triste.
A los pequeños amantes del cine solo nos queda pensar que las verdaderas estrellas de antes como Marilyn Monroe nunca mueren.

La Desaparicion del premio a los cortos en los Goya (por Alejandra)

Son pequeñas obras, que apenas duran unos minutos, que cuentan algo que muchas veces no se logra entender ... pero es cine. Si, los cortos pasan desapercibidos porque son cintas que no tienen una historia concreta que contar, pero aun así muestran pensamientos y mensajes de directores que muchas veces ven en ello una manera de dar a conocer su forma de hacer arte. La polémica ha surgido debido a que se quiere quitar esta categoría de los premios Goya, se dice que por cuestiones de tiempo a la hora de emitir la gala de dichos premios. Este intento de desprestigiar los cortos no a hecho mas que dar apoyo a este tipo de cine y recordar que son la cantera de los futuros directores.La desaparición de recompensas a esta categoría seria igual de absurda como la de quitar el premio al mejor director. Una vez mas la academia de cine español muestra su cara mas patética.

Crítica de cine: "Death Proof" (Por José Ángel)


Quentin Tarantino y Robert Rodríguez han hecho un excelente y acertado guiño a la antigüedad con dos películas extravagantes y en su línea de siempre, independientes la una de la otra pero dentro del mismo espacio con el que se ha escrito un nuevo cine llamado GRINDHOUSE.
Robert Rodríguez nos ha traído PLANET TERROR, inferior a la de Tarantino pero sin dejar de ser casi excelente. La típica historia de zombies contada como nunca. Puede ser que la sangre sea excesiva y las escenas desagradables no sean pocas, lo que evidencia que no es una película destinada a todo tipo de público. Memorable la pierna-metralleta o la escena en la que el mismo Tarantino nos deja ver cómo se le derriten los testículos (sí, eso). Bastante buena.
Pero DEATH PROOF es mucho mejor. Tarantino vuelve a superarse y a sorprenderme. Una película sencillamente genial y sorprendente. Lo mejor es el guión, las asombrosas chicas Tarantino desarrollan con estupenda naturalidad un guión inteligentísimo, muy entretenido y realista, de diálogos más que geniales. Claramente dividida en dos partes, la primera tiene un mal final en el que el perverso personaje "Especialista Mike", cuya afición es la matanza femenina con su coche como arma, deja su malvada huella. La segunda parte supera con creces a la primera: entretenidísima y emocionante, en el que las atractivas féminas, de apariencia vulnerable, toman el relevo en una sorprendente y emocionante venganza como escena final. Sencillamente, no tiene desperdicio. Si con "Pulp Fiction" Tarantino hizo del cine algo más de lo que es, con 2Death Proof" deja claro cuál va a ser la línea que va a seguir manteniendo y que ojalá, efectivamente, mantenga, llena de humor negrísimo y guiones más que sobresalientes.
Me pregunto si alguna vez Quentin piensa hacer algo mal.

Crítica de cine: "Death Proof" (Por Alejandra)



Una de las películas más interesantes que he visto en el 2007 ha sido DEATH PROOF. La última obra maestra del siempre genial y espectacular Quentin Tarantino. Death Proof está dentro del conjunto de películas GreeHouse, en la que se incluye Planet Terror de Robert Rodriguez, pues tuvieron la idea de crear unas películas de serie B como las que se hacían antes. Los diálogos de la película son puro estilo Tarantino, cargados de sarcasmo, inteligencia y sensualidad. Las escenas son perfectas, reflejando con exactitud cada tipo de situación sin dejar pasar ningún detalle. Incluso el mismo Tarantino se deja ver en unas escenas de la película. Una historia divertida, interesante, intrigante, que te deja paralizado ante la pantalla como tantas obras de Tarantino. La banda sonora no se puede dejar de mencionar ya que hace un uso perfecto de canciones antiguas que hacen que te situes en latensión de la película. Una espectacular cinta que no hay que dejar pasar, y un gran proyecto de un siempre genial director.

El muro del olvido (¿Qué ha sido de...?) (Por José Ángel)


Es triste que hoy en día haya tal desprecio a, pongamos, el blanco y negro en las películas: Grandes clásicos como Alfred Hitchcock o Billy Wilder han sido olvidados por muchos, o directamente no han tenido la oportunidad de exhibirse en la gente más joven, y en muchas de las ocasiones en las que lo han hecho, han sido contestados injustamente. Si una película tiene más de 20 años ya se la considera vieja, y de que sea vieja, se desprecia. Es triste ver cómo se venden una tras otra (o son líderes de taquilla) despreciables comediuchas (si a eso se le puede llamar comedia) o típicos tipiquísimos slashers de protagonistas de grandes pechos y seso de esponja y sangre gratuíta, en lugar de obras de las que pocas quedan, de las que vemos en ellas las películas de antes.
¿Dónde está la guapísima Audrey Hepburn de la obra maestra "Desayuno con diamantes" o los clásicos fellinianos? Olvidados. No por todos, pero sí por los suficientes como para preocuparse. Tapar cosas así por una película en la que unos adolescentes sin cerebro apreciable viajan para vivir una (como rezan los cartelitos) "horrible pesadilla", se lleva. Ver a un chico joven elegir un clásico es raro, e incluso por parte de muchos mal mirado.
Por supuesto que hoy se hacen obras maestras. Muchas. Pero me pregunto si también serán olvidadas algún día.
Como curiosidad, me enteré el otro día que la película de las "Bratz" era de las más vendidas. Dios mío. Me vi rodeado de zombis que se guían por la peste que desprende la ignorancia.
Y si que a alguien le guste todo tipo de cine: el buen cine actual y el clásico es ser raro, pues... ¡Soy raro!
-J. Ángel-

El futuro del libro (Por Alejandra)

La desaparición de las cosas siendo reemplazadas por lo virtual es algo ya natural que pasa en todas las sociedades. Con la evolución todo tiende a simplificarse y ahora más con las nuevas tecnologías.
El progreso de los libros es incierto ya que las modas cambin y cada día es más frecuente el leer por Internet. Se supone que siempre habrá nostálgicos de la literatura que prefieran el tener un libro en sus manos antes que en una pantalla. La lectura abarca todo tipo de realidades y por eso es importante mantener el uso y conservación de los libros.
Alejandra.

El futuro del libro (Por José Ángel)

La evolución de las cosas por lo virtual es algo contradictorio, ya que por una parte es muy beneficioso para la sociedad y ayuda; y por otra parte va acabando no poco a poco con lo tradicional. Y dentro de ese lado malo nos encontramos con el lento acabar de la venta de música. Ahora es raro que alguien no se descargue música gratis por Internet, en lugar de comprar un CD.
La pregunta es si con los libros pasará lo mismo, si en un tiempo ya no se cogerá un libro de papel con las letras en tinta sino que se verá a través de la pantalla, si ir a la biblioteca o comprar uno será un acto anticuado. Quizá sí, de hecho, en la red hay muy numerosos libros y demás. Como resulta casi lógico, habrá gente que preferirá conservar la escritura entra las manos. Pero el avance es inevitable, y mucho más el virtual, y es sólo cuestión de tiempo que muchas de las cosas que hoy en día están a nuestro alrededor acaben en la red, incluyendo los libros.
Pero esto no quiere decir que con los libros impresos acabe la literatura. Ya sería pasar del acabóse el libro, al acabóse a secas.
-J. Ángel-

sábado, 23 de febrero de 2008

Estrella Fugaz (Por Marina)

Hoy en día los actores que vemos en las películas y que tanto adoramos por su belleza y su “perfección”, no son más que meras estrellas fugaces; tienen su época de esplendor e idolatría, pero el tiempo pasa, y ese esplendor se va apangando y son olvidados; en cambio, ha habido actores que han dejado una gran mella en el mundo como Gene Kelly, Audrey Hepburn, Ronald Reagan, ...estos actores se hicieron famosos por su manera de actuar, por su arte,...; pero hoy los actores se hacen famosos solo por sus problemas con las drogas, la bebida, y por sus líos amorosos.

El mundo de los actores puede parecer maravilloso o prometedor, pero en el fondo es un mundo repleto de drogas, alcohol, problemático, un lugar donde hacer negocios, un lugar repleto de seres que nosotros creemos únicos, pero en el fondo no son más que unos pobres personas atraídas por la lujuria del placer y el poder.


Aunque esta opinión suene un tanto extremista, quien no ha pensado nunca, cómo son estos deseados actores en realidad, cómo se comportan cuando no hay flashes frente a ellos, cómo son cuando se quitan esa máscara de permanente sonrisa, cómo son sin esas miles de capas de maquillaje, o sin esas miles de joyas, de operaciones, o vestidos; son unas simples personas con sus más y sus menos, sus altibajos, sus problemas, sus sentimientos,…; un gran ejemplo de esto es el caso muy reciente de un actor fallecido Heath Ledger, el cual tenía una carrera prometedora, pero por hechos que se ignoran se suicidó; se comenta que desde hacía tiempo estaba como ausente, se quedaba en blanco en las entrevistas, y todo esto porque se había introducido en un mundo del cual ya no podría, ni volvería a salir.

A veces las cosas maravillosas y perfectas se pagan a un alto precio.